METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Los pasos sistemáticos que debe de seguir un programador para resolver problemas en la computadora son:
1- Identificar el problema que se va a resolver:En esta etapa se toma conciencia del problema, al que se le puede asignar un nombre como identificador; se analizan las limitaciones que se tiene y se define la herramienta informática que se va a utilizar para implantar la solución.
2- Analizar el problema:Se hace un estudio profundo del problema, se plantean varias soluciones posibles y se opta por la mejor. Algunas veces, para realizar el análisis sé parte del final hacia el principio, es decir, se requieren para alcanzarlo la definición de los datos, la identificación de las variables y la creación de modelos que relacionan las constantes.
3- Diseñar la solución del problema:Consiste en diseñar el algoritmo que le dé solución al problema. Recuerda que los algoritmos se puede representar con un diagrama de flujo y en un seudocódigo (descripción de la solución de un problema.
4- Trasladar la solución a un lenguaje de programación: Consiste en traducir el algoritmo a un lenguaje informático, respetando su estructura y su sintaxis.
5- Verificar la solución:Es la prueba exhaustiva del programa desarrollado, para eliminar todos los errores que pudieran tener. Los resultados de las pruebas se comparan con soluciones conocidas del problema resuelto.
6- Entregar la interfaz de solución.:Esta etapa consiste en entregar la interfaz a otros usuarios para que sean aquellos quienes hagan las pruebas finales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario